Mostrando entradas con la etiqueta TENDENCIA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TENDENCIA. Mostrar todas las entradas

ENTERATE DE LAS 5 FORMAS PARA ESTUDIAR DERECHO

by

FORMAS PARA ESTUDIAR EL DERECHO

Sin duda que estudiar para ser un experto en leyes no es nada fácil. Diego Vigil De Quiñones Otero, abogado español licenciado por la Universidad Complutense de Madrid, en su libro Breves consejos para estudiar Derecho con éxito establece, como una de sus primeras recomendaciones, que los estudiantes deben “aceptar que el Derecho es difícil”. Pero no hay que desmotivarse. El autor considera que siguiendo ciertos consejos útiles el alumno puede finalizar su carrera sin necesidad de sufrir. A continuación, te compartimos algunas de las recomendaciones que brinda Vigil de Quiñones: 
esgonzalo huarachi derecho, leer

1. Estudia en grupo
Busca la colaboración de amigos, profesionales y docentes. El trabajo en grupo es esencial para el crecimiento profesional y el éxito en la carrera.
2. Visualiza el Derecho en la realidad
Mientras que las teorías y normas que se presentan en clase se asemejan a líneas rectas y unívocas, esta rigidez no suele encontrarse en la realidad, que es mucho más compleja y diversa. Por lo tanto, es necesario que los estudiantes de derecho ubiquen lo que estudian en la realidad lo antes posible, a través del trabajo con casos particulares. Entrar en contacto con documentos como contratos, demandas o sentencias es esencial para entender cómo se traslada la teoría a lo real.
3. Conoce los fundamentos de las materias
Para tener éxito en los exámenes es clave saber distinguir qué es lo esencial de cada asignatura. Vigil de Quiñones recomienda “ponerse en el lugar del profesor” para detectar qué es lo que pretende de los alumnos, que es lo que sí o sí preguntará y estos deben conocer.
Cuando estudies determinada institución, antes de estudiar muchos datos de memoria, intenta realmente comprender qué es, qué pretende y qué es lo esencial acerca de ella, es decir, su nervio común. Esto te hará mucho más fácil evitar quedar en blanco cuando el docente pregunte.
4. Relaciona las asignaturas entre sí
A medida que vayas progresando en la carrera, te darás cuenta de que en el Derecho está todo interconectado, ya que es se trata de la norma que regula la convivencia entre todas las personas. Las diferentes normas jurídicas e instituciones no pueden existir de manera completamente independiente. Es necesario verlas entonces como parte de un todo que vive en armonía, para así tomar conocimientos obtenidos en unas asignaturas y aplicarlos en otras.
5. Aprende a expresarte bien
El lenguaje es la herramienta principal de un abogado. El estudiante de Derecho debe duplicar o triplicar el vocabulario que manejaba en sus épocas del bachillerato. Para ello, estudia de los mejores libros y nunca pases por alto una palabra desconocida sin buscar y aprender su significado.

DEBERÍAS LEER ESTOS 7 LIBROS DE DERECHO

by
LIBROS QUE DEBER LEER COMO ESTUDIANTE

1. EL PROCESO DE CRISTO. 
AUTOR: IGNACIO BURGOA ORIHUELA (2000).

Todos sabemos que Jesús murió en la cruz , pero, ¿fue legal el juicio que impusieron en su contra? Ignacio Burgoa, uno de los abogados y estudiosos del derecho más importantes de México, “regresa en el tiempo” y se convierte en el mismísimo abogado de Jesucristo, retoma el derecho romano y el derecho hebreo y nos transmite lo que para él fueron las violaciones que se cometieron durante el proceso.
Cabe señalar que el mismo Burgoa describe a su obra como una investigación jurídica y no religiosa.
TU LEGIS DERECHO, UAGRM, BOLIVIA

2. A SANGRE FRÍA | IN COLD BLOOD. 
AUTOR: TRUMAN CAPOTE (1966).

Es una novela periodística basada en hechos reales. El 15 de noviembre de1959, los 4 miembros de la familia Clutter, fueron brutalmente asesinados en Holcomb, Kansas.
El asesinato no tiene una lógica, ¿por qué cometer un asesinato a una familia de buenos principios que se dedicaba a la agricultura? Truman Capote, se dio a la tarea de retratar con su pluma la vida de un pueblo que quedó trastornado con estos acontecimientos, al grado que todos se preguntaban
¿quién será el próximo?
La intención del autor no fue mostrar la psicopatología de los asesinos, sino más bien, que el lector pudiera sentir empatía con ellos.

3. ENSAYO SOBRE LA CEGUERA. AUTOR: JOSÉ SARAMAGO (1995).

¿Qué pasaría en un mundo sin leyes, jueces y abogados?
Un pueblo es azotado por una terrible epidemia que convierte a las personas en ciegas.
Existe una consigna, todo ciudadano que presente esta enfermedad deberá ser puesto en cuarentena y abandonado a su suerte.
Todos los enfermos comienzan a luchar desesperados por conseguir comida y agua como puedan y luchan entre ellos.
Este ensayo nos muestra que la
Ley del más fuerte siempre reinará en una sociedad sin normas.

4. MATAR A UN RUISEÑOR | TO KILL A MOCKINGBIRD. 
AUTOR: HARPER LEE (1969).

Es una novela gótica sureña basada en hechos reales. La historia está inspirada en sucesos ocurridos en el año de 1936 en el pueblo ficticio de Maycomb, Alabama . La narradora de la novela es Scout Finch, una pequeña niña de seis años de edad que describe como su padre Atticus Finch , decide defender ante los Tribunales Americanos a un hombre negro acusado de violar a una mujer blanca.
Lee describe con tanta astucia los
prejuicios raciales y un sistema judicial con ningún tipo de derecho para la población de color, que le hizo merecedora de un premio Pulitzer.
Matar un ruiseñor, se convirtió en un clásico de la literatura moderna norteamericana al grado que varios abogados del Southern Poverty Law Center y de la Corte Norteamericana, consideran a personaje Atticus Finch, un héroe popular en los círculos legales como si fuera una persona real.

5. EL INFORME PELÍCANO | THE PELICAN BRIEL. AUTOR: JOHN GRISHAM (1992).

¿Qué pasaría si fueras la única persona que encuentra una conexión entre el
asesinato de dos Jueces de la Corte Suprema de los Estados Unidos?
Darby Shaw es una estudiante de derecho quien pretende resolver la conspiración que hubo detrás de estas muertes. Sin embargo, tal parece que ésta investigación se le salió por las manos, y ahora debe de proteger una vida más, la suya.

6. ANATOMÍA DE UN ASESINATO | ANATOMY OF A MURDER. AUTOR: ROBERT TRAVER (1959).

¿Estarías dispuesto a asesinar al hombre que violó a tu esposa ?, ¿Estarías dispuesto a ser declarado como un enfermo mental con tal de no ir a la cárcel? Paul Biegler es un
abogado retirado que disfruta su tiempo en la pesca y tocar el piano, sin embargo, deberá poner en práctica su experiencia como abogado criminalista con tal de no perder el caso que dará un giro a su vida profesional.
7. LEVIATÁN | LEVIATHAN. THOMÁS HOBBES (1651).

¿Cómo debería de ser el nuevo Estado? Identificado como una obra literaria que propone la justificación del Estado Absoluto y establece la teoría del contrato social. Hobbes expone la evolución de su pensamiento político que acabaría en su persecución. El apéndice está dividido en 4 capítulos, en cada uno de ellos, Hobbes expone su teoría sobre la convivencia entre el hombre, el estado y la religión en una nueva sociedad de luz.



 Www.tareasjurídicaso.com

Top Ad 728x90